Actualidad

Notas sobre la supervisión

Por Gustavo Dessal

Vanidad, Frank Cadogan Cowper, 1907

Para ocupar la posición del analista se requieren una serie de condiciones, que son la consecuencia de la experiencia a la que el practicante se ha sometido en su propio análisis. Dicha experiencia tiene que haber producido una pérdida: la renuncia a todo fantasma de dominio del saber. Esta asunción de la castración del Otro se traduce en una herida narcisista. Implica, como lo expresa Lacan en su lección del 17 de diciembre de 1969 [1] , abandonar “…la idea de que de alguna forma o en algún momento, aunque sea como una esperanza en el futuro, el saber pueda constituir una totalidad cerrada…”

Uno de los problemas relacionados con la supervisión es la posibilidad de que el analista en posición de supervisor trate, de manera inconsciente, de restaurar esa pérdida, de aliviar esa herida narcisista ocupando el lugar de amo del saber, o de un meta-saber. La posición del supervisor supone el riesgo de jugar el papel de ser el Otro del Otro. Eso se ve reforzado por el hecho de que el practicante pone al supervisor en el lugar del sujeto supuesto saber, es decir, hay una tendencia a establecer una transferencia que no es fácil de distinguir de aquella que se desarrolla en un análisis. Prueba de ello es que no es inusual que el practicante pueda convertir el control en una sesión analítica, es decir, pasar del inconsciente del sujeto del caso a su propio inconsciente. Pero la cuestión es aún más compleja. En lo que acabo de decir, se puede suponer que podría existir una línea divisoria muy precisa entre el practicante y el caso. En realidad, tenemos que partir de algo muy elemental: preguntarnos qué es aquello que se lleva a un control. Incluso una pregunta mucho más simple: ¿por qué supervisamos? No hay una única respuesta a esa pregunta, pero me parece que una de las razones frecuentes es que la demanda de supervisión surge cuando el practicante experimenta alguna clase de incomodidad con el caso. Esa incomodidad está relacionada con algo que sobrepasa al practicante, algo que conmueve su posición en la escucha. De allí la importancia que tiene localizar ese punto en la supervisión. En otras palabras, del mismo modo en que es fundamental investigar qué es lo que ha desencadenado una demanda de análisis, es imprescindible descubrir qué es lo que mueve a una demanda de supervisión.

La supervisión no es un encuentro entre un maestro y su discípulo. Su objetivo principal es despejar el obstáculo, la resistencia del analista. Es en ese sentido que la supervisión puede enseñar algo, que es distinto a la idea de que es el supervisor quien enseña. El supervisor puede, sin duda, añadir algo. Algo en referencia al diagnóstico, la dirección de la cura, pero su función principal es la que permitir que el practicante pueda restablecer su posición respecto de su propio acto, dado que finalmente es el sentimiento de estar sobrepasado por su acto lo que desencadena el pedido de supervisión. Quiero detenerme un poco en la importancia de sentirse sobrepasado por el acto analítico. Para ello me voy a servir de una observación de Lacan en la lección del 14 de noviembre de 1962 al comienzo de su seminario sobre la angustia: “El analista que entre en su práctica no está excluido de sentir, gracias a Dios, aunque presente muy buenas disposiciones para ser un psicoanalista, en sus primeras relaciones con el enfermo en el diván alguna angustia”. [2] ¿Por qué Lacan considera que la angustia puede ser un signo positivo de la posición del analista? Les ofrezco una interpretación: porque la angustia está muy próxima al no-saber. La posición del analista implica estar en condiciones de sostener una determinada relación con el no-saber. De un modo análogo, es preciso que el practicante no permanezca instalado en la comodidad del automaton. El analista bien instalado en su lugar, el analista que no está un poco descentrado de su lugar, puede favorecer una estática inercial en la cura del analizante. La demanda de supervisión parte de allí, tiene su origen en la incomodidad saludable que impide que la práctica se vuelva somnolienta.

No hay muchas referencias de Lacan al tema de la supervisión. Al menos no hay las suficientes como para deducir una doctrina lacaniana de la supervisión. Quién sabe, tal vez Lacan no estaba interesado en promover una doctrina de la supervisión. En la lección del 18 de noviembre de 1975 del seminario 23 [3] , hay una observación muy curiosa que Lacan hace respecto de las personas que supervisan con él. Por una parte, considera que los analistas se comportan como rinocerontes. El rinoceronte,

como sabemos, es un animal torpe y miope. Por otra, dice que él encara la supervisión en dos etapas. Hay una primera etapa en la que él se muestra de acuerdo con todo lo que los practicantes hacen. No les cuestiona absolutamente nada. No es una actitud paternalista, del tipo “aprende de tus errores por ti mismo”. Esta primera etapa consiste en no alimentar en el supervisante la idea de que lo que está en juego en la supervisión es la obtención de un saber. Más tarde vendrá la segunda etapa, que Lacan describe así: “La segunda etapa consiste en jugar con ese equívoco que podría liberar el sinthome” [4] . En efecto, la interpretación opera únicamente por el equívoco: “Es preciso que haya algo en el significante que resuene” [5] . Esto es absolutamente enigmático. ¿Qué es esa interpretación de la que habla Lacan en ese contexto, el de la segunda etapa que se lleva a cabo con los practicantes que supervisan con él? ¿Se trata de la interpretación que el supervisor hace del caso y que trata de conmover el goce anudado con el síntoma del analizante? Seguramente podemos responder que sí. Pero también puede suceder que la interpretación produzca una resonancia en el analista. Cuando esa interpretación da en el blanco le permite al analista encontrar las coordenadas que lo guían de nuevo hacia la posición de semblante del objeto causa del deseo en la transferencia. En ese sentido, el control opera más como una rectificación de la posición en la transferencia que como una transmisión de saber. Es fundamental subrayar que la supervisión no proporciona una acumulación de saber. No sabré más por supervisar cien veces que si superviso diez. No es eso lo que está en juego, porque se trata del deseo del analista y de su “saber hacer”. Ese “saber hacer” no es una información o conocimiento, no es un saber referencial que se almacena, puesto que tanto la sesión analítica como el control remiten a un acontecimiento que es siempre singular, que siempre cuenta como uno.

Tenemos una idea clásica de la supervisión:

S1 -> S2

En la supervisión orientada por la enseñanza de Lacan debemos pensar en estos términos:

S1 // S2

¿Qué significa esto? Que el problema de la supervisión es cómo evitar que la demanda se satisfaga mediante una respuesta que alimente el fantasma del saber del analista como un saber que progresa. Por supuesto,

interferir el vector que va de S1 a S2 no significa que la dificultad que el analista trae a la supervisión permanezca igual. Es preciso encontrar el modo de deshacer el nudo, para lo cual hay que tener siempre presente que lo que ha creado ese nudo no es un déficit de saber.

Como parte de la formación, la supervisión puede tener efectos analíticos en el practicante, y estimular la posibilidad de dar un paso más en su propio análisis. En mi experiencia personal como supervisante los mejores controles que he tenido fueron aquellos que me sirvieron para descubrir algo nuevo en mi proceso de análisis. Cuando me sitúo en la posición de supervisar a otros, siempre tengo en mente un principio básico: nadie conoce al analizante más y mejor que su analista. Por eso, en general confío en lo que hacen los analistas que supervisan conmigo. Confío en que han hecho un recorrido analítico, y que van a apoyarse fundamentalmente en eso. Por eso mi papel se limita a despertarlos un poco cuando caen bajo la hipnosis de la comprensión, que es una pendiente por la que es muy fácil deslizarse.

Hay otro aspecto de la supervisión que me gustaría traer. Es necesario supervisar también para que el practicante elabore su sentimiento de culpabilidad. Ese sentimiento, que como sabemos está ligado con el superyó, interviene en la dirección de la cura al menos de dos modos principales. Por una parte, cuando el analista toma a su cargo el peso de la queja del paciente de que no hay progresos terapéuticos. A menudo los practicantes se identifican con esa demanda. En tales casos la supervisión es muy útil para clarificar eso, para no enredarse en la agresividad transferencial. Por otra parte, y esto es algo que vemos muchas veces especialmente en los que inician su práctica, la culpa se manifiesta en el hecho de no poder sostener una posición de silencio. Inconscientemente creen que su función tiene que justificarse, y que la justificación consiste en el imperativo superyoico de que tienen que interpretar, que el paciente no puede marcharse con las manos vacías, o, mejor dicho, con los oídos vacíos. La supervisión puede ser el lugar donde tratar esa culpa, o al menos traerla a la luz para que luego se elabore en el análisis.

Quiero traer ahora un ejemplo, algo que dejó una marca fundamental en mi formación analítica: la primera vez que supervisé un caso. De esa primera vez extraje una enseñanza inolvidable, algo que algunos años más tarde encontré leyendo el seminario 3 de Lacan, donde al inicio dice algo así como: “Absténganse de comprender”. Se trataba de una joven paciente que me había contado un sueño. En el sueño, su madre estaba subida al tejado de una casa. La paciente está junto a la casa, mirando a su madre. De repente, la madre tropieza y cae. Su cuerpo se queda inmóvil en el suelo. Le relaté el sueño al supervisor, y la interpretación que hice de él: el deseo de muerte de la madre. El supervisor frunció el ceño y me preguntó en qué me basaba para hacer esa interpretación. “En que la madre se cae del tejado y se muere”, respondí. “Su paciente no dijo eso. Ha dicho que veía la caída de su madre”. En efecto, que la madre se caiga del lugar en donde está no significa que haya muerto. Sólo ha caído. El significante del sueño, que señala la angustia, es la caída. El supervisor, al hacer resonar el equívoco del significante “caer”, me permitió internalizar el consejo de Lacan: no se trata de comprender. Comprender es una de las maneras en las que se manifiesta el fantasma de domino del saber.

Es muy importante notar que la función principal de la supervisión no es resolver una urgencia, sino crear un espacio donde poder pensar, a posteriori, las consecuencias del acto analítico. La demanda de auxilio para evitar la pérdida de un paciente produce una distorsión de aquello que debería suceder en una supervisión. Introduce la demanda de un saber mágico, que reclama la omnipotencia, como si se pudiese encontrar la interpretación salvadora. Por supuesto, no estoy sugiriendo que la supervisión no pueda a veces ser muy útil en este sentido, pero no puede ser por defecto aquello en lo que se base.

En el Acta de Fundación de su Escuela, Lacan afirma que el análisis del psicoanalista tiene efectos sobre toda la práctica del sujeto que en él se compromete. El control se impone, por lo tanto, en el momento mismo en que esos efectos se manifiestan en dicha práctica, con el objetivo de proteger al paciente de esos efectos. ¿Cómo entender esto? Es muy interesante ese lado de la cuestión. La supervisión es abordada aquí por Lacan como una tarea fundamentalmente ética, que apunta no tanto al practicante como al paciente. Lo que está en juego es la necesidad de preservar al analizante, de evitar que sea afectado por los efectos que se producen en el análisis del analista.

El control tiene sin duda un valor epistémico. Ese valor no se corresponde con una enseñanza en el sentido de la transferencia de un saber del supervisor al supervisante. La ganancia de saber que se produce en la supervisión proviene del hecho de que contar un caso y el impasse que ha provocado la demanda tiene en sí mismo un efecto de interpretación. El relato constituye una elaboración de saber.

También hay una dimensión estrictamente clínica. Allí la cuestión diagnóstica puede parecer esencial, pero no lo es tanto. Por supuesto, el diagnóstico tiene toda su importancia. Conviene saber qué sujeto es aquel a quien recibimos. Pero importa mucho más es la dimensión ética. El control es una práctica que se apoya fundamentalmente en la ética del psicoanálisis. Cómo preservar el deseo del analista, el deseo que está implicado en su acto, que no es un deseo subjetivo, de la incidencia del discurso corriente, del discurso en el que el practicante está inevitablemente incluido a pesar de que su propio análisis tiene que reducir todo lo posible esa incidencia.

¿Cómo conciliar la supervisión con el principio de que el analista se autoriza por sí mismo? Porque hay una etapa en la cual el practicante solicita un control porque en el fondo lo que está en juego es una demanda de autorización. “Quiero saber si lo estoy haciendo bien o no”. Eso es lo que Lacan trataba de evitar dando la razón a los rinocerontes. Solo en un segundo tiempo, cuando el practicante alcanza una destitución del SSS del supervisor (lo cual es un efecto de su propio análisis), es cuando la supervisión se convierte en el espacio donde poner a prueba los efectos de subjetivación del deseo del analista.

NOTAS

  1. Lacan, J.: El reverso del psicoanálisis, Paidós, Barcelona, 1992, página 31.
  2. Lacan, J.: La angustia, Paidós, Buenos Aires, 2006, página 13.
  3. Lacan, J.: El sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006, página 17.
  4. Op. Cit.: página 17.
  5. Ibid.

Publicado originalmente con el mismo título en Freudiana 89/90
Artículo completo disponible en https://redpsicoanalitica.org/2020/12/17/notas-sobre-la-supervision/